España

Iglesia de Santa Cristina de Lena
Agosto de 2019

España

Iglesia de Santa Cristina de Lena, Asturias

Tras bajar por el puerto de Pajares en dirección norte llegamos a una de las iglesias más antiguas y bonitas de España: Santa Cristina de Lena. Construida alrededor del año 850, durante el llamado periodo ramirense, se trata de una de las mejores muestras de arte prerrománico que se pueden encontrar en la península ibérica; no en vano, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 como parte del conjunto de monumentos de Oviedo y del reino de Asturias.

Leer más (...)

· 1 comentario


Valladolid

España

Valladolid, Castilla y León

En el interior de la meseta castellana y a orillas del río Pisuerga se encuentra Valladolid, población insigne cuyas raíces se remontan a principios del siglo xi. En ella tuvieron lugar eventos tan distinguidos como la firma de las capitulaciones de la primera circunnavegación del mundo, la proclamación de Fernando III el Santo como rey de Castilla, o la boda de los Reyes Católicos, llegando incluso a ser capital del imperio español entre 1601 y 1606. Al igual que pasa con Toledo o con Vitoria, Valladolid no es la capital oficial de la comunidad autónoma a la que pertenece, pero se la considera de facto ya que en ella se encuentran las sedes de la Junta y de las Cortes de Castilla y León (este es un tema algo delicado, sobre todo cuando entra en juego la ciudad de León). Entre lo más célebres hijos de Valladolid destaca el escritor romántico José Zorrilla, autor de la famosa obra Don Juan Tenorio y a quien la ciudad rinde homenaje nombrando en su honor varias calles, plazas, e incluso el estadio local de fútbol.

A pesar de las reformas urbanísticas que durante la primera mitad del siglo xx diezmaron el número de palacios medievales e iglesias de su casco antiguo, todavía se conservan un buen número de monumentos que hacen que merezca mucho la pena visitar la ciudad. Yo por mi parte he recorrido las calles de Valladolid en cuatro ocasiones; la primera con doce años de edad y la última durante el pasado otoño de 2019. De aquella primera visita recuerdo poco, pero sí tengo muy presente que el Museo Nacional de Escultura dejó una gran impresión en mí, no solo por la colección que alberga sino por el edificio que la contiene. Dicho esto, dejo aquí la lista de los monumentos que recomiendo no pasar por alto en un primer encuentro con la ciudad. Espero seguir ampliándola en futuras visitas.

Leer más (...)

· 1 comentario


Canal de Castilla

España

Canal de Castilla, Castilla y León

El canal de Castilla es un canal navegable que recorre la meseta castellana uniendo las provincias de Palencia, Valladolid y Burgos. Aunque en su momento fue un proyecto mucho más ambicioso, la aparición del ferrocarril supuso su declive y la versión final del canal cuenta con tan solo tres ramales: el ramal Norte, el ramal Sur, y el llamado ramal de Campos. Siguiendo la distribución actual, el canal tiene una longitud de 207 km y atraviesa un total de 38 municipios cuya lista podéis ver aquí.

La construcción del canal tuvo lugar entre 1753 y 1849, y supuso uno de los mayores hitos de la ingeniería hidráulica de la época. El principal objetivo de semejante proyecto no era otro que el de mejorar el tráfico de mercancías, sobre todo las de índole agrario, en la región, ya que la deficiente red viaria en aquellos tiempos y la complicada orografía dificultaban esta tarea. También debería haber servido para conectar con los puertos del norte de España, pero esta parte del proyecto no llegó a completarse nunca. El canal toma sus aguas mayoritariamente del río Pisuerga, de ahí que las ciudades de Palencia y Valladolid se encuentren en su recorrido y posean las dársenas más importantes junto a la de Medina de Rioseco, punto terminal del ramal de Campos.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Monasterio de La Santa Espina
Noviembre de 2019

España

Monasterio de Santa María de La Santa Espina, Castilla y León

Cuenta la historia que doña Sancha, infanta de León y hermana del rey Alfonso VII, fue de visita a París junto a su sobrina, Constanza de Castilla, quien más tarde se convertiría en reina de Francia. Durante aquel viaje, doña Sancha consiguió como regalo del rey Luis VII una de las espinas de la reliquia de la Santa Corona que se veneraba en la Sainte Chapelle y que actualmente se encuentra en la catedral de Notre Dame (parece ser que sobrevivió al pasado incendio del 15 de abril de 2019). A su vuelta, doña Sancha decidió fundar un cenobio para venerar aquella reliquia, no muy lejos de Valladolid, y así es como nació el monasterio de La Santa Espina. Corría el año de 1147.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Cangas del Narcea
Marzo de 2019

España

Cangas del Narcea, Asturias

Se podría considerar a Cangas como la capital del suroeste de Asturias; una capital algo desconocida, eso sí, ya que esta región bañada por las aguas del río Narcea no suele recibir tanto turismo como otras zonas del Principado. Sin embargo, esta tranquila villa palaciega no solo esconde muchos tesoros entre sus calles sino que es además una base de operaciones excelente para visitar otros lugares imprescindibles como la reserva de Muniellos o el monasterio de Corias. Nosotros visitamos Cangas en un día de marzo algo húmedo y lluvioso, lo que no nos impidió disfrutar de su encanto.

Leer más (...)

· 1 comentario