Lugares

Forth Bridge
Septiembre de 2009

Escocia

«Por favor, escríbame un soneto sobre el puente del Forth».

Alan Turing, Computing Machinery and Intelligence1

Puente del Forth, Escocia

Diseñado por los ingenieros ingleses John Fowler y Benjamin Baker y completado en 1890, el puente del Forth es un puente en ménsula2 que gracias a sus 2,5 Km de longitud permite a los ferrocarriles cruzar el fiordo del río Forth —the Firth of Forth—, en Escocia. Tras su finalización se convirtió en el puente más largo del mundo de su clase, así como en el mayor con una estructura de acero. En su día puso a Escocia en el liderazgo de la ingeniería mundial, y no en vano en el año 2015 la UNESCO decidió declararlo como Patrimonio de la Humanidad, no solo por el ambicioso proyecto que supuso en su época sino también por el gran hito que representa a día de hoy en el desarrollo de la revolución industrial.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Auvergne

Francia

Auvernia, Francia

Auvernia —en francés, Auvergne— es una región histórica situada en el actual departamento de Auvergne-Rhône-Alpes, en el interior de Francia. Debe su nombre al pueblo galo de los arvernos, cuyos integrantes vivían en las montañas del Macizo Central. El más conocido de los arvernos es, sin duda, Vercingétorix, un general que, junto a sus 70.000 hombres, derrotó a nada menos que seis legiones romanas al mando de Julio César en el año 52 a.C., durante el denominado sitio de Gergovia. Más tarde, Julio César se cobraría con creces aquella humillación y derrotaría a los arvernos en la batalla de Alesia, último gran enfrentamiento de la guerra de las Galias y que culminaría con la ejecución de Vercingétorix y la anexión de toda la región como provincia romana.

Tuve la oportunidad de conocer Auvernia en el año 2018 y pude ver como, en la actualidad, el heredero geográfico de aquella región bañada por los ríos Loira y Allier cuenta con una serie de monumentos y paisajes que bien merecen la pena una escapada. Además de estar dotada de una personalidad propia en lo que arquitectura y cultura se refiere, cuenta también con unos paisajes únicos en toda la Francia continental, como veremos más adelante. En esta entrada me dispongo a presentar los lugares que pude conocer y que recomiendo tener en cuenta cuando se recorra esta región.

Leer más (...)

· 2 comentarios


Bremer RolandBremen

Alemania

Estatua de Rolando. Bremen, Alemania

El caballero Rolando, también conocido en castellano como Roldán o incluso Orlando, es un personaje histórico que comandó al ejército franco en la frontera bretona y que murió en la batalla de Roncesvalles luchando contra los vascones el 15 de agosto del año 778. En realidad, quitando esos dos datos, poco o nada se conoce más de él a ciencia cierta, ya que su vida está más envuelta en leyenda que en hechos históricos contrastados; incluso se cree que era sobrino de Carlomagno, pero no con seguridad. A partir del siglo xi se convirtió en el protagonista de diversas gestas y canciones de juglares y más adelante lo elevaron a símbolo de la lucha contra los musulmanes durante las Cruzadas, lo que propició el adornamiento de su vida.

En la plaza del mercado de Bremen, justo frente a la fachada principal del ayuntamiento, se encuentra la representación más antigua de Rolando que se conserva a día de hoy: una enorme estatua de piedra caliza que muestra al caballero dotado de armadura, espada y escudo y protegido por un baldaquino. Fue construida en el año 1404, reemplazando a una estatua similar anterior de madera que fue destruida por las tropas de Alberto II de Brunswick-Wolfenbüttel, príncipe-obispo de Bremen entre 1361 y 1395. Desde entonces, la estatua ha sobrevivido más de seis siglos, incluyendo dos guerras mundiales, y es tal su valor que en 2004 la UNESCO decidió incluirla en la lista del Patrimonio de la Humanidad junto al cercano ayuntamiento. En una visita a Bremen realizada en 2018 pude contemplarla en persona, con sus 5 m de altura (10 m si contamos toda la estructura que la contiene) y me pareció impresionante.

Leer más (...)

· 1 comentario


Goldenes DachlInnsbruck

Austria

Goldenes Dachl. Innsbruck, Austria

Tras años de batallas debidas en su mayor parte a deudas económicas, el condado de Tirol y el ducado de Baviera pidieron formalmente a Maximiliano I de Habsburgo, por aquel entonces rey de los romanos, que mediara de alguna forma en aquella contienda. Maximiliano descubrió que el germen de todo aquello estaba en la ausencia de leyes en el Tirol por aquella época, que la nobleza aprovechaba para abusar del pueblo y expropiarle sus bienes sin control. Ante semejante muestra de corrupción, este tomó control del Tirol y más tarde fue proclamado archiduque de Austria, acontecimiento ocurrido en el año 1493 y que acompañado de una exhaustiva reforma financiera puso fin a todos aquellos problemas. Para celebrar tan distinguido hecho así como la cercana boda de Maximiliano con Bianca María Sforza, su tercera esposa, se construyó un palco a la altura de las circunstancias desde el que la pareja pudiera disfrutar de todas las festividades que se celebrarían en su honor. Aquel palco, dotado de un tejado dorado, se terminaría convirtiendo con el paso de los años en el símbolo de Innsbruck, la capital del Tirol.

Leer más (...)

· 2 comentarios


The Dark Hedges
Mayo de 2015

Irlanda del Norte

The Dark Hedges, Irlanda del Norte

The Dark Hedges, nombre que podríamos traducir por algo así como los setos sombríos, es en realidad una avenida de hayas comunes —Fagus sylvatica— situada en una de las carreteras del interior de Irlanda del Norte. Estos árboles, cuyas entrelazadas ramas forman un escénico túnel, fueron plantados allí nada menos que en 1750 con el objetivo de hacer más dramática la entrada a la finca llamada Gracehill House, propiedad en aquella época de un tal James Stuart. Originalmente se plantaron 150 árboles, de los que se conservan a día de hoy unos 85. Este lugar se hizo famoso (y así lo descubrí yo) gracias a aparecer en el primer episodio de la segunda temporada de la popular serie Juego de Tronos, en donde hacía las veces del Camino Real (podéis ver el lugar en escena aquí).

Leer más (...)

· 4 comentarios