Posts Tagged with España

Santuario de Santo André de TeixidoCedeira

España

santo-andre-de-teixido00

San Andrés de Teixido y los acantilados del fin del mundo

"...a Santo André de Teixido vai de morto o que non foi de vivo..."
―Dicho popular gallego

En plena Serra da Capelada en la provincia de A Coruña, se encuentra un pequeño pero importantísimo santuario: San Andrés de Teixido. Y es que, como cuenta la leyenda, si no vas a visitarlo a lo largo de tu vida será tu espíritu, reencarnado en algún reptil, el que lo haga una vez te vayas al otro barrio... Si a ese curioso dato le sumamos el increíble panorama que se tiene desde allí de Vixía de Herbeira, los acantilados más altos de la Europa continental, no es difícil entender por qué se la conoce como la ermita del fin del mundo.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Mosteiro de Santa Cristina de Ribas de SilParada de Sil

España

santa-cristina-ribas-de-sil02

El Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

En la provincia de Ourense, descansando sobre la ladera sur de una de las impresionantes gargantas excavadas por el río Sil, nos encontramos los restos de un monasterio con más de un milenio de antigüedad. Si bien no se sabe la fecha exacta de su fundación (aunque probablemente su origen sea el de un centro eremita), los documentos más antiguos que nombran al Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil datan del siglo IX, el cual alcanzaría su máximo esplendor durante los siglos XII y XIII tras su incorporación a la orden benedictina.

En el siglo XVI empezaría la decadencia del monasterio, momento en el que pasa a depender del priorato vecino de Santo Estevo de Ribas de Sil, pero no sería hasta 1835 cuando se sucediese el abandono forzado del mismo como consecuencia inevitable de la desamortización de Mendizábal. Tras aquel suceso, el monasterio pasaría a manos particulares y terminaría albergando una granja...

Leer más (...)

· 3 comentarios


Val de Xálima
Enero de 2015

España

a_fala_01

A fala de Xálima, una lengua única en Extremadura

El pasado enero visitamos uno de los rincones más fascinantes de la Península Ibérica, el llamado Valle de Jálama, situado en el extremo noroccidental de la Sierra de Gata. Allí nos aguardaban tres pequeñas y recónditas localidades, cuna de a fala de Xálima, una lengua iberorromance única que la mayoría de los lingüistas catalogan como un dialecto del galaico-portugués con claras influencias del asturleonés.

Esta lengua sigue vigente en la actualidad, y se mantiene prácticamente idéntica a como era a principios del siglo XVI, en los tiempos de Alfonso IX. De ella existen tres variantes locales: u mañegu en San Martín de Trevejo, u lagarteiru en Eljas, y u valverdeiru en Valverde del Fresno. Si bien sus orígenes y sus características delatan un alto parecido con el gallego actual, la mayoría de los habitantes del valle la reconocen como un fenómeno extremeño, lo que ha sembrado alguna que otra polémica.

Leer más (...)

· 1 comentario


La Giralda de l’Arboç

España

L'ARBOÇ - La Giralda de l'Arboç

Sábado, 26 de julio de 2014

No recuerdo como, pero descubrí de pura casualidad poco antes de viajar a Cataluña que en la pequeña localidad de L'Arboç, en la provincia de Tarragona, había una réplica de la Giralda de Sevilla. Aunque hay quien cuenta que la construyeron andaluces que echaban de menos su tierra, la historia real es bien distinta.

Un matrimonio, Joan Roquer i Marí y Candelaria Negravernis (el primero natural de L'Arboç), fue de luna de miel a Andalucía. El sur de España les marcó tanto que años después (a principios del s. XX), decidieron rendir homenaje a los monumentos que más les impresionaron en aquel viaje: el Salón de Embajadores del Alcázar de Sevilla, el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, y la Giralda. Las obras de esta mansión tan original terminaron en 1908.

Leer más (...)

· 6 comentarios


Arc de Berà

España

RODA DE BERÀ - Arc de Berà

Sábado, 26 de julio de 2014

La Vía Augusta fue la más larga de todas las calzadas romanas de Hispania, recorría unos 1500 km desde Gades (Cádiz) hasta Narbo Martius (Narbona, en Francia). Actualmente, en la N-340 la altura de Roda de Berà (provincia de Tarragona), se encuentra uno de los pocos testigos que quedan de aquella calzada: el Arco de triunfo de Berà.

Forma parte del Conjunto arqueológico de Tarraco, ya que en su día servía para marcar uno de los límites territoriales de esta ciudad, y se construyó entre los años 15 y 5 a.C. Fue promovido por un ciudadano de Tarraco llamado Luci Licini Sura, quien lo dedicó al emperador Augusto, el principal reformador de la Vía Augusta (de ahí que a partir de ese momento llevase su nombre).

Leer más (...)

· 0 comentarios