Galicia

Santiago de Compostela
25 de julio de 2023

España

Parece mentira que en casi nueve años viviendo en Santiago de Compostela no me hubiera dado nunca por ir a ver el desfile de gigantes y cabezudos del Día del Apóstol que todos los años tiene lugar en el centro histórico. Afortunadamente, esta mañana me levanté con ganas de conocer de primera mano en qué consistía exactamente esta tradición y, si bien no tenía mucha idea de lo que me iba a encontrar, cuando llegué a la plaza de las Platerías y vi que estaba hasta arriba de gente supe que me encontraba en el lugar indicado. Además, frente al telón barroco de la Casa del Cabildo estaban emplazados ocho títeres gigantes junto a los cuales los asistentes se estaban haciendo fotos, mientras que en las escalinatas a la sombra de la Berenguela no cabía un alfiler de lo abarrotado que estaba. Por suerte para mí, en aquel momento los miembros de una familia que esperaba junto a la valla decidieron que tenían algo mejor que hacer y pude plantarme en primera fila a pesar de haber llegado al espectáculo con poca antelación.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Lugo
Agosto de 2022

España

Lugo, Galicia

Llegamos a Lugo a la hora de comer, tras haber visitado esa misma mañana el templo romano de Santa Eulalia, en la cercana aldea de Bóveda de Mera. Aunque aparcamos el coche en una calle algo apartada del centro, Lugo es una ciudad relativamente pequeña —unos 100.000 habitantes— y no tardamos mucho en llegar a su muralla romana, el indiscutible símbolo de la ciudad. Veintidós años atrás, en el verano del 2000, tuve la oportunidad de conocer Lugo como parte de mi primera visita a Galicia, pero en aquel momento la ciudad estaba apoyando la candidatura de la muralla como Patrimonio de la Humanidad y sus habitantes decidieron, por alguna razón, cubrir todo su perímetro con libros, por lo que no pude contemplarla en todo su esplendor. Al fin, más de dos décadas después, pude desquitarme.

Leer más (...)

· 1 comentario


Bóveda de Mera
Agosto de 2022

España

Bóveda de Mera, Galicia

Hasta hace unas pocas semanas desconocía por completo la existencia de este lugar. Fue mi amigo Ángel quien, con una cerveza por delante en algún bar de Santiago, me habló de una aldea cerca de Lugo cuyo principal monumento es un santuario tardorromano fechado entre los siglos ii y iv: el templo de Santa Eulalia de Bóveda. Aparte de hablarme de la existencia del templo, también me comentó que en este se encuentra el arco de herradura más antiguo de la península ibérica usado como elemento estructural, levantado posiblemente entre los siglos v y vi, en tiempos de los visigodos que tanto los popularizaron e impulsaron. Acto seguido, me propuso organizar una excursión con el objetivo de conocer tan singular monumento, y allá que fuimos el día acordado.

Leer más (...)

· 2 comentarios


Faros de Galicia

España

«Hay un lapsus en el Génesis. Y es que no dice cuando fueron concebidos los faros. Son obra humana, pero pertenecen a un orden especial de la naturaleza, como los barcos. Por muy prodigiosas o grandiosas que sean otras construcciones, no hay una arquitectura comparable. Los faros son seres vivos. Más que formar parte del paisaje, lo crean».

Manuel Rivas, Bajo el faro1

Galicia es un paraíso para los amantes de los faros, y en esta entrada pretendo recopilar todos los que he visto hasta la fecha. Se trata de un recorrido fotográfico, que a día de hoy muestra veintiséis de estas construcciones; en algunos casos, junto a la foto del faro propiamente dicho, añado una «de contexto» —que puede incluir al propio faro o no—, con el objetivo de mostrar también el entorno en el que se encuentra. Muchos de estos faros son especialmente bonitos y la mayoría han sido construidos en parajes espectaculares, pero de entre todos ellos destaca sin duda la magnífica y casi legendaria Torre de Hércules, que no solo es el único faro romano que se conserva en la actualidad, sino que es el más alto de Galicia y el más antiguo del mundo en funcionamiento —no es de extrañar que la UNESCO lo declarara Patrimonio de la Humanidad en el año 20092—. Sin más, aquí os dejo con mi colección de faros de Galicia (con mapa incluido al final). Espero que os guste.

Leer más (...)
Etiquetas: , , ,

Categorías: España, Galicia, Lugares

· 4 comentarios


Punta SocastroO Vicedo

España

fucino-do-porco-00

Punta Socastro. O Vicedo, España

Conocida popularmente como O Fuciño do Porco (el hocico del cerdo), Punta Socastro es un promontorio situado en O Vicedo, provincia de Lugo, que se adentra en las aguas del Mar Cantábrico. Se puede llegar a pie hasta la baliza que se encuentra en su extremo norte, una de las que señalan a los navegantes la entrada a la ría de Viveiro, pero sin duda el principal atractivo del lugar es el camino que lleva hasta allí, zigzagueando entre los acantilados por pasarelas de madera mientras se disfruta de unas magníficas vistas de la ría y de ese tramo de la costa lucense. Parece ser que hasta hace poco era relativamente desconocido, pero desde hace unos meses ha cogido impulso en las redes sociales y cada vez está más concurrido.

Leer más (...)

· 1 comentario