Posts Tagged with Puentes

Forth Bridge
Septiembre de 2009

Escocia

«Por favor, escríbame un soneto sobre el puente del Forth».

Alan Turing, Computing Machinery and Intelligence1

Puente del Forth, Escocia

Diseñado por los ingenieros ingleses John Fowler y Benjamin Baker y completado en 1890, el puente del Forth es un puente en ménsula2 que gracias a sus 2,5 Km de longitud permite a los ferrocarriles cruzar el fiordo del río Forth —the Firth of Forth—, en Escocia. Tras su finalización se convirtió en el puente más largo del mundo de su clase, así como en el mayor con una estructura de acero. En su día puso a Escocia en el liderazgo de la ingeniería mundial, y no en vano en el año 2015 la UNESCO decidió declararlo como Patrimonio de la Humanidad, no solo por el ambicioso proyecto que supuso en su época sino también por el gran hito que representa a día de hoy en el desarrollo de la revolución industrial.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Viaduc de Millau
Agosto de 2016

Francia

viaduc-millau-00

Viaducto de Millau, Francia

El puente más alto del mundo (en el momento de escribir esta entrada) se encuentra en Francia, y forma parte de la autopista A75 —la Méridienne—, una de las que atraviesan el país de norte a sur. Obra del arquitecto británico Norman Foster y del ingeniero civil francés Michel Virlogeux, su construcción comenzó en octubre de 2001 y fue inaugurado en diciembre de 2004. Se trata de un puente atirantado que permite atravesar la garganta del río Tarn y que es conocido como viaducto de Millau —Viaduc de Millau— en honor a la cercana localidad homónima. En su punto más alto alcanza los 343 m, y siete pilares soportan sus 2 km y medio de longitud.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Béziers
Julio de 2017

Francia

beziers-00

Béziers, Francia

Béziers es una pequeña y antiquísima ciudad del sur de Francia cuya fundación se estima en el 575 a.C., lo que la convertiría en la segunda ciudad más antigua del país por detrás de Marsella. De naturaleza tranquila y provinciana, su escasa población de 70.000 habitantes apenas refleja la importancia que tuviera en tiempos pasados, ya sea durante el Imperio Romano como exportadora de vino blanco, durante el siglo VIII como el punto más al norte al que los musulmanes llegaron antes de su derrota frente a Carlos Martel, o ya en la Edad Media como baluarte de los cátaros, época en la que como parte de la cruzada albigense la iglesia de Roma acabó con la vida de todos sus moradores sin hacer distinción alguna entre herejes y cristianos.

Leer más (...)

· 3 comentarios


Broom BridgeDublin

Irlanda

dublin-broom-bridge00

Broom Bridge, Sir William Hamilton y el nacimiento de los cuaterniones

"Mientras paseaba por aquí el 16 de octubre de 1843, Sir William Rowan Hamilton descubrió gracias a una idea brillante la fórmula fundamental para la multiplicación de los cuaterniones, y la grabó en una piedra de este puente".

Está claro que Broom Bridge no es el puente más bonito de Irlanda, ni tampoco de Dublín. Sin embargo, el azar quiso que quedara ligado para siempre a la historia de la ciencia y las matemáticas gracias a un señor llamado William Hamilton, matemático irlandés que mientras un buen día paseaba por el Royal Canal de Dublín junto a su esposa, se le vino a la cabeza la regla de multiplicación de los cuaterniones. Para que no se le olvidase y a falta de papel y lápiz, cogió su cortaplumas y grabó dicha fórmula en una de las piedras de aquel puente (conocido por aquel entonces como Puente de Brougham), uno de los muchos que atraviesan el canal.

Aunque aquella inscripción se perdió hace tiempo, el 13 de noviembre de 1958 un matemático llamado Éamon de Valera, también interesado en la investigación de los cuaterniones, inauguró la placa que se puede ver a día de hoy y que fue erigida por la Real Academia de Irlanda. Aquel matemático, por cierto, era por aquel entonces primer ministro de la República de Irlanda y al año siguiente se convertiría en presidente.

Leer más (...)

· 4 comentarios


Ponte Vella de XuñoPorto do Son

España

xuño01

El puente medieval de Xuño

Nada como perderse de vez en cuando por Galicia y encontrar rincones como éste... Un antiguo puente medieval que atraviesa el río Sieira entre las parroquias de Xuño y Caamaño, en el Concello de Porto do Son. Consta de un pequeño arco ligeramente apuntado sostenido por la presión que ejercen sus piedras entre sí. Éstas, altamente desgastadas por el paso del tiempo y enverdecidas por el moho y la vegetación, hacen que el contorno del puente se confunda fácilmente con el río y el resto del paisaje. Nota: atravesarlo con calzado poco adecuado en un día de lluvia puede convertirse en una pequeña aventura.

Leer más (...)

· 0 comentarios