Francia

Pointe de Pen-Hir
Agosto de 2018

Francia

pointe-pen-hir-00

Pointe de Pen-Hir, Francia

La Bretaña francesa posee uno de los litorales más accidentados de la Europa continental, alcanzando su máximo punto de irregularidad en la península de Crozon —Presqu'île de Crozon—. Este promontorio, que tiene forma de cruz latina orientada hacia el oeste, separa la rada de Brest de la bahía de Douarnenez (podéis verlo aquí o en el mapa que como de costumbre dejo al final de la entrada) y es hogar de varias localidades y paisajes que bien merecen la pena una visita. El extremo occidental de la península tiene a su vez otros tres brazos, llamados Pointe du Grand Gouin, Pointe du Toulinguet y Pointe de Pen-Hir, pertenecientes a la localidad de Camaret-sur-Mer. De este último, el más escénico de los tres, voy a hablar hoy.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Pau
Julio de 2016

Francia

pau-00

Pau, Francia

Pau, la capital del departamento de Pirineos Atlánticos —Pyrénées-Atlantiques—, fue también durante la Edad Media capital de un antiguo estado soberano conocido como el Bearne. El principal testimonio del esplendor de aquella época es el Castillo de Pau —Château de Pau—, construido por los vizcondes del Bearne allá por el siglo XI y alrededor del cual fue desarrollándose el resto de la ciudad. Nosotros en nuestro corto paseo matutino por Pau vimos el castillo por fuera (se podía acceder también al patio), la Place Royale, y la cercana Iglesia de San Martín —Église Saint-Martin—, de estilo neogótico. Lo más destacable, aparte de la arquitectura del castillo y del ricamente decorado interior de la iglesia, es un memorial de guerra situado tras el ábside de ésta. Debido a su posición estratégica, desde el castillo se puede ver todo el valle del río Gave de Pau (el mismo que pasa por Orthez), pero las vistas quedan muy estropeadas por las diversas edificaciones. Una vez en el coche, pasamos cerca del Palais Beaumont, un histórico centro de congresos.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Viaduc de Millau
Agosto de 2016

Francia

viaduc-millau-00

Viaducto de Millau, Francia

El puente más alto del mundo (en el momento de escribir esta entrada) se encuentra en Francia, y forma parte de la autopista A75 —la Méridienne—, una de las que atraviesan el país de norte a sur. Obra del arquitecto británico Norman Foster y del ingeniero civil francés Michel Virlogeux, su construcción comenzó en octubre de 2001 y fue inaugurado en diciembre de 2004. Se trata de un puente atirantado que permite atravesar la garganta del río Tarn y que es conocido como viaducto de Millau —Viaduc de Millau— en honor a la cercana localidad homónima. En su punto más alto alcanza los 343 m, y siete pilares soportan sus 2 km y medio de longitud.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Île Callot
Agosto de 2018

Francia

ile-callot-00

Île Callot, Francia

Tenía muchas ganas de visitar este lugar. Tras consultar los horarios en internet, vimos que las mareas bajas para aquel día empezaban a las 8’15 y a las 20’40, así que decidimos dejar nuestra visita para por la noche, para hacerla coincidir con el atardecer. Cuando llegamos a la localidad de Carantec, en la costa norte de Bretaña, la marea aún estaba alta (serían más o menos las 7 de la tarde). Al acercarnos con el coche los carteles lo dejaban bien claro: prohibido el paso de vehículos a motor, salvo residentes. ¡Y cuidado con las mareas! Nosotros aparcamos en Carantec y fuimos andando hasta el final del camino, en donde una carretera conducía hasta el agua y, de pronto, sin más, desaparecía.

Leer más (...)

· 5 comentarios


Les Onglous
Agosto de 2017

Francia

les-onglous-00

Les Onglous, Francia

El espigón de Les Onglous, punto terminal del Canal du Midi, se adentra en la laguna conocida como Étang de Thau, entre las ciudades occitanas de Agde y Sète. Justo al final del espigón, un faro rojo y blanco marca el lugar en el que las aguas del canal se mezclan con las de dicho estanque, convirtiéndolo en la única de estas estructuras que he visto hasta la fecha que no da directamente al mar. Como ya comenté en mi entrada sobre Béziers, el Canal du Midi fue construido en el s. XVII y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996, y tras 240 km desde Toulouse desemboca en este punto. Sin embargo, si el navegante quiere llegar hasta el Mar Mediterráneo, debe atravesar toda la laguna hasta Sète, en donde un nuevo sistema de canales conecta ambas masas de agua. En la actualidad superarla no es un gran problema, pero antiguamente, cuando las embarcaciones que recorrían el canal lo hacían tiradas por caballos, al llegar aquí lo tenían un poco más complicado, lo que propició la creación de empresas de remolcadores a vapor que ayudaban a las embarcaciones a recorrer este último tramo. Un lugar muy tranquilo, incluso en el mes de agosto, cuyo silencio solo se rompe por el crujir de las embarcaciones de recreo allí amarradas.

Leer más (...)

· 6 comentarios