Francia

Béziers
Julio de 2017

Francia

beziers-00

Béziers, Francia

Béziers es una pequeña y antiquísima ciudad del sur de Francia cuya fundación se estima en el 575 a.C., lo que la convertiría en la segunda ciudad más antigua del país por detrás de Marsella. De naturaleza tranquila y provinciana, su escasa población de 70.000 habitantes apenas refleja la importancia que tuviera en tiempos pasados, ya sea durante el Imperio Romano como exportadora de vino blanco, durante el siglo VIII como el punto más al norte al que los musulmanes llegaron antes de su derrota frente a Carlos Martel, o ya en la Edad Media como baluarte de los cátaros, época en la que como parte de la cruzada albigense la iglesia de Roma acabó con la vida de todos sus moradores sin hacer distinción alguna entre herejes y cristianos.

Leer más (...)

· 3 comentarios


Orthez
Julio de 2016

Francia

orthez-00

Orthez, Francia

Estaba ya empezando a atardecer ese día cuando llegamos a la localidad de Orthez, cuyo Vieux-Pont del siglo XIII es uno de los puentes fortificados de la región del Bearne. Al contrario que el cercano Pont de la Legende, en Sauveterre-de-Béarn, éste se encuentra en un magnífico estado de conservación, y tiene la particularidad de contar con tres arcos de diferentes longitudes. Como curiosidad histórica, la torre de defensa que se encuentra en el centro del puente fue de especial ayuda en dos ocasiones: en 1569 para reprimir a los hugonotes del Conde de Montgomery durante las Guerras de religión de Francia, y en 1814 para contener a las fuerzas del Duque de Wellington mientras perseguían a las tropas de Napoleón.

Leer más (...)

· 1 comentario


Sauveterre-de-Béarn
Julio de 2016

Francia

sauveterre-de-bearn-00

Sauveterre-de-Béarn, Francia

Durante los preparativos de un viaje por Francia e Italia que hicimos en el verano de 2016 descubrimos que en la región del Bearne (en francés, Béarn) hay varios puentes fortificados muy bien conservados. Una de nuestras primeras paradas en aquella ruta fue Sauveterre-de-Béarn, hogar del conocido como Puente de la Leyenda (Pont de la Légende), cuyo nombre evidentemente nos puso las expectativas muy altas.

Aunque el puente no se podía visitar (toda la zona circundante estaba en obras) nosotros subimos a lo más alto del pueblo, hasta la Place Royale. En esta plaza se encuentran la Iglesia de San Andrés, del siglo XII (atención al tímpano de su puerta principal) y el ayuntamiento, y hace las veces de punto de encuentro para los Sauveterriens. Prueba de ello es la feria medieval que nos encontramos allí en hora punta y cuyas ígneas actuaciones casi nos dejan el coche encerrado por lo que quedaba de día... Desde la plaza hay unas vistas magníficas del puente, una de las postales más bonitas que me llevé de aquel viaje.

Leer más (...)

· 1 comentario


Sète

Francia

phare-du-mole-saint-louis-00

Faro del malecón Saint-Louis. Sète, Francia

Siendo el de Sète uno de los puertos franceses más importantes del Mediterráneo, no es de extrañar que cuente con un magnífico espigón que lo defienda y un imponente faro al final de éste que sirva de guía a los navegantes que lleguen de noche o bajo condiciones adversas. El espigón, llamado Môle Saint-Louis (~ malecón de San Luis), fue la primera estructura que se construyó tras la fundación de la ciudad, allá por el 1666, y mide 650 m de longitud. El faro fue levantado un poco después, en 1680, pero lo destruyeron unas minas alemanas en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción que ha llegado a nuestros días es de 1948, y aparte de señalizar el puerto de Sète y sus más de trescientas plazas, también sigue indicando la entrada a los canales que conectan con el estanque de Thau, la última parada del Canal du Midi.

Leer más (...)

· 2 comentarios


Saint-Jean-Pied-de-Port

Francia

viaje-2016-04

Saint-Jean-Pied-de-Port, Francia

Conocida en castellano como San Juan Pie de Puerto y en euskera como Donibane Garazi, Saint-Jean-Pied-de-Port es una pequeña pero muy concurrida localidad del sur de Francia. Si alguna vez os decidís a realizar el Camino de Santiago Francés, empieza justo aquí, nada más y nada menos que a 769 km de la capital de Galicia (unos 30 días de viaje). Señal de su importancia en una de las rutas de peregrinación más transitadas del mundo es la gran cantidad de albergues, posadas y tiendas repletas de equipamiento destinado a aquellos que se deciden a recorrerla desde Francia que se pueden encontrar en sus calles principales. La siguiente parada en el Camino de Santiago, el paso de Roncesvalles (ya en España), es el puerto de montaña al que hace referencia el nombre de esta villa.

Leer más (...)

· 3 comentarios