Posts Tagged with Occitania

Viaduc de Millau

Francia

viaduc-millau-00

Viaducto de Millau, Francia

El puente más alto del mundo (en el momento de escribir esta entrada) se encuentra en Francia, y forma parte de la autopista A75 —la Méridienne—, una de las que atraviesan el país de norte a sur. Obra del arquitecto británico Norman Foster y del ingeniero civil francés Michel Virlogeux, su construcción comenzó en octubre de 2001 y fue inaugurado en diciembre de 2004. Se trata de un puente atirantado que permite atravesar la garganta del río Tarn y que es conocido como viaducto de Millau —Viaduc de Millau— en honor a la cercana localidad homónima. En su punto más alto alcanza los 343 m, y siete pilares soportan sus 2 km y medio de longitud.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Béziers

Francia

beziers-00

Béziers, Francia

Béziers es una pequeña y antiquísima ciudad del sur de Francia cuya fundación se estima en el 575 a.C., lo que la convertiría en la segunda ciudad más antigua del país por detrás de Marsella. De naturaleza tranquila y provinciana, su escasa población de 70.000 habitantes apenas refleja la importancia que tuviera en tiempos pasados, ya sea durante el Imperio Romano como exportadora de vino blanco, durante el siglo VIII como el punto más al norte al que los musulmanes llegaron antes de su derrota frente a Carlos Martel, o ya en la Edad Media como baluarte de los cátaros, época en la que como parte de la cruzada albigense la iglesia de Roma acabó con la vida de todos sus moradores sin hacer distinción alguna entre herejes y cristianos.

Leer más (...)

· 3 comentarios


Sète

Francia

phare-du-mole-saint-louis-00

Faro del malecón Saint-Louis. Sète, Francia

Siendo el de Sète uno de los puertos franceses más importantes del Mediterráneo, no es de extrañar que cuente con un magnífico espigón que lo defienda y un imponente faro al final de éste que sirva de guía a los navegantes que lleguen de noche o bajo condiciones adversas. El espigón, llamado Môle Saint-Louis (~ malecón de San Luis), fue la primera estructura que se construyó tras la fundación de la ciudad, allá por el 1666, y mide 650 m de longitud. El faro fue levantado un poco después, en 1680, pero lo destruyeron unas minas alemanas en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción que ha llegado a nuestros días es de 1948, y aparte de señalizar el puerto de Sète y sus más de trescientas plazas, también sigue indicando la entrada a los canales que conectan con el estanque de Thau, la última parada del Canal du Midi.

Leer más (...)

· 2 comentarios


Place de la ComédieMontpellier

Francia

place-de-la-comedie-06

Place de la Comédie. Montpellier, Francia

La Plaza de La Comédie, llamada así por la ópera decimonónica de estilo italiano que preside uno de sus extremos, es el centro neurálgico de la ciudad francesa de Montpellier. También es conocida localmente como la plaza del huevo (place de l'oeuf), en alusión a la curiosa forma del antiguo espacio peatonal que rodea a su fuente, más apreciable desde las alturas que a pie. Aparte de por su función como cruce de caminos (varias de las principales avenidas y bulevares de Montpellier desembocan aquí) su importancia llegó sobre todo a finales del siglo XIX con la construcción de la cercana estación ferroviaria de Montpellier Saint-Roch.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Collégiale Saint-SalviAlbi

Francia

colegiata-albi07

Colegiata de San Salvio. Albi, Francia

La colegiata de San Salvio es uno de los edificios que conforman la Ciudad Episcopal de Albi, conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2010 y que también incluye a la Catedral de Santa Cecilia y al Palacio de La Berbie. Su curiosa iglesia, cuya construcción comenzó en el año 1057, refleja a la perfección dos estilos arquitectónicos muy predominantes en esta región del sur de Francia: el románico languedociano y el gótico meridional. Además, la distinción entre ambos se hace especialmente sencilla en este caso: la antigua parte románica es de piedra, mientras que la mayoría de añadidos góticos posteriores fueron realizados en ladrillo.

Leer más (...)

· 3 comentarios