Posts Tagged with Iglesias

Collégiale Saint-SalviAlbi

Francia

colegiata-albi07

Colegiata de San Salvio. Albi, Francia

La colegiata de San Salvio es uno de los edificios que conforman la Ciudad Episcopal de Albi, conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2010 y que también incluye a la Catedral de Santa Cecilia y al Palacio de La Berbie. Su curiosa iglesia, cuya construcción comenzó en el año 1057, refleja a la perfección dos estilos arquitectónicos muy predominantes en esta región del sur de Francia: el románico languedociano y el gótico meridional. Además, la distinción entre ambos se hace especialmente sencilla en este caso: la antigua parte románica es de piedra, mientras que la mayoría de añadidos góticos posteriores fueron realizados en ladrillo.

Leer más (...)

· 3 comentarios


Iglesia ortodoxa rusa de Santa María MagdalenaMadrid

España

iglesia-rusa-madrid-00-copy

La parroquia de la Magdalena, sede de la Casa Rusia en Madrid

La reconocible silueta de la Parroquia de Santa María Magdalena se alza sobre las arboledas de la Gran Vía de Hortaleza, una larga avenida algo alejada del centro de Madrid. Sus cinco cúpulas bulbosas, bañadas de un resplandor dorado, representan a Jesucristo y a los Cuatro Evangelistas, y nos recuerdan a un estilo arquitectónico nada habitual en la Europa Occidental. Esta iglesia rusa fue construida a principios de 2013 por iniciativa de la Fundación de la Natividad de Cristo, para así acoger a la comunidad ortodoxa de Madrid y darle una sede a la Casa Rusia en la capital. Como curiosidad, es el primer templo que se erige con la participación de la Casa Imperial Rusa desde la Revolución de Octubre de 1917, y es que la Gran Duquesa María Vladímirovna Románova, que habitualmente reside en Madrid, pertenece al patronato de la fundación antes mencionada.

Leer más (...)

· 3 comentarios


Speyer

Alemania

catedral-espira02

La Catedral Imperial de Espira, la mayor catedral románica del mundo

Speyer, o Espira en castellano, es una pequeña localidad alemana de apenas unos 50,000 habitantes situada a orillas del Rin, dentro del estado federal de Renania-Palatinado. Entre sus calles se encuentra la mayor catedral románica que ha llegado a nuestros días: la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Esteban, una de las tres llamadas Catedrales Imperiales de Alemania junto a las de Mainz (Maguncia) y Worms.

Los orígenes de su construcción se remontan al año 1030, cuando el por aquel entonces emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Conrado II, mandó edificar una catedral en Espira en un claro intento de muestra de poder ante el Papa de Roma (solo le ganaría en dimensiones la Abadía de Cluny, destruida durante la Revolución Francesa). Su impresionante planta está compuesta por tres naves, cuatro torres y dos cúpulas, y es un indudable exponente de la simetría y el equilibrio tan característicos de las construcciones de la región de Renania.

Leer más (...)

· 5 comentarios


Santuario de Santo André de TeixidoCedeira

España

santo-andre-de-teixido00

San Andrés de Teixido y los acantilados del fin del mundo

"...a Santo André de Teixido vai de morto o que non foi de vivo..."
―Dicho popular gallego

En plena Serra da Capelada en la provincia de A Coruña, se encuentra un pequeño pero importantísimo santuario: San Andrés de Teixido. Y es que, como cuenta la leyenda, si no vas a visitarlo a lo largo de tu vida será tu espíritu, reencarnado en algún reptil, el que lo haga una vez te vayas al otro barrio... Si a ese curioso dato le sumamos el increíble panorama que se tiene desde allí de Vixía de Herbeira, los acantilados más altos de la Europa continental, no es difícil entender por qué se la conoce como la ermita del fin del mundo.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Down CathedralDownpatrick

Irlanda del Norte

down-cathedral00

La Catedral de Downpatrick y la tumba de San Patricio

In Down, three saints one grave do fill Patrick, Brigid and Columcille
―Rima tradicional irlandesa

La ciudad norirlandesa de Downpatrick, situada unos 33 km al sur de Belfast, es conocida en gaélico irlandés como Dún Pádraig, que significa literalmente 'fortaleza de Patricio'. Para entender la historia detrás de este nombre hay que remontarse al siglo V, cuando el misionero al que conocemos hoy en día como San Patricio viajó a la isla de Irlanda con el propósito de evangelizarla.

Se cree que San Patricio, natural de la Britannia, fue secuestrado en su juventud por unos piratas irlandeses que lo tuvieron esclavizado durante seis años. De alguna forma, consiguió escapar en un barco y volver a su casa al sur de Gran Bretaña, que por aquel entonces formaba parte del ya cristianizado Imperio Romano. Tras varios años en su hogar natal y motivado por un sueño en el que se le entregaba una carta titulada El Llanto de los Irlandeses, decidió volver a la isla esmeralda para convertirla al cristianismo.

Allá por el 432 San Patricio llegó a Wicklow, en la costa este de Irlanda, y desde ese momento dedicó su vida a la cristianización de la isla. Tras casi treinta años empleado en su labor, fundando iglesias y ordenando innumerables obispos, San Patricio murió en una carretera de camino a la pequeña localidad de Saul. La fecha de su muerte, el 17 de marzo del año 461, es celebrada actualmente en su nombre todos los años, una fiesta que ha trascendido su importancia religiosa y cultural y que ha pasado a ser una celebración de Irlanda en sí misma.

Leer más (...)

· 2 comentarios