Posts Tagged with España

Roncesvalles
Julio de 2023
Capítulo I

España

Recuerdo haber cruzado el paso de Roncesvalles en al menos un par de ocasiones antes del presente verano: la primera, allá por 2016, al dirigirnos al país de los cátaros y a los extensos lagos del norte de Italia; la segunda, ya en sentido inverso un par de años después, mientras volvíamos de recorrer la bella costa bretona y los volcanes de Auvernia en un viaje que creó tantos recuerdos nuevos como otros revivió. Sin embargo, en ambas situaciones pasamos de largo, a pesar de lo mucho que prometían desde la carretera la fachada de aquella colegiata gótica y los imponentes albergues de peregrinos, tan enormes que parecían estar fuera de lugar en medio de aquel paraje.

Este año decidimos pasar allí la primera noche de un viaje destinado a visitar algunos lugares en la región central de los Pirineos como Saint-Lizier, Saint-Bertrand-de-Comminges o el Tourmalet. A pesar de que aquel día habíamos conducido gran parte del trayecto bajo un sol de justicia —sobre todo mientras atravesábamos «las colinas y las sierras calvas» de los campos de Soria—, conforme nos íbamos acercando a la frontera con Francia por las carreteras del norte de Navarra empezamos a ver cómo una espesa niebla se posaba sobre las cumbres pirenaicas.

Como era de esperar, cuando llegamos a las proximidades de Roncesvalles —una población situada a casi mil metros de altura sobre el nivel del mar— aquella niebla nos envolvió y apenas nos permitió ver las construcciones hasta que aparcamos el coche frente a la mencionada colegiata. Nos llevamos una gran alegría cuando al llegar a la oficina de información nos comunicaron que en diez minutos daría comienzo la última visita guiada del día, y que esta incluía todos los monumentos de la localidad a excepción de la iglesia. Evidentemente, nos apuntamos; ya habría tiempo más tarde de llevar las maletas al hotel.

Leer más (...)

· 2 comentarios


Madrid
Enero de 2022
Capítulo I

España

Hacía casi ocho años que no paseaba por Madrid con la cámara a cuestas. La última vez fue en 2014, cuando decidí pasar algunos días allí con varios amigos motivado por un concierto de The Offspring. Además, aquella escapada me coincidió con los días posteriores a la coronación de Felipe VI y la ciudad estaba completamente engalanada para la ocasión, lo que me dio la oportunidad de realizar algunas fotos tan históricas como únicas (algunas de ellas las puse por aquí: Madrid - Junio de 2014). Desde entonces, siempre que he estado en Madrid ha sido para coger algún vuelo en Barajas, para ir a Sevilla en tren, o incluso para asistir a una boda, pero no para hacer turismo. La racha acabó en enero del pasado año; me habían invitado a dar una charla en un congreso que se celebraba en Ciudad Real y como para ir en tren desde Santiago hasta tan regia villa tenía que hacer por mi cuenta la conexión entre Chamartín y Atocha decidí dejar algunas horas de margen para recorrer ese trayecto a pie. Esto es lo que vi.

Leer más (...)

· 2 comentarios


Lugo
Agosto de 2022

España

Lugo, Galicia

Llegamos a Lugo a la hora de comer, tras haber visitado esa misma mañana el templo romano de Santa Eulalia, en la cercana aldea de Bóveda de Mera. Aunque aparcamos el coche en una calle algo apartada del centro, Lugo es una ciudad relativamente pequeña —unos 100.000 habitantes— y no tardamos mucho en llegar a su muralla romana, el indiscutible símbolo de la ciudad. Veintidós años atrás, en el verano del 2000, tuve la oportunidad de conocer Lugo como parte de mi primera visita a Galicia, pero en aquel momento la ciudad estaba apoyando la candidatura de la muralla como Patrimonio de la Humanidad y sus habitantes decidieron, por alguna razón, cubrir todo su perímetro con libros, por lo que no pude contemplarla en todo su esplendor. Al fin, más de dos décadas después, pude desquitarme.

Leer más (...)

· 1 comentario


Bóveda de Mera
Agosto de 2022

España

Bóveda de Mera, Galicia

Hasta hace unas pocas semanas desconocía por completo la existencia de este lugar. Fue mi amigo Ángel quien, con una cerveza por delante en algún bar de Santiago, me habló de una aldea cerca de Lugo cuyo principal monumento es un santuario tardorromano fechado entre los siglos ii y iv: el templo de Santa Eulalia de Bóveda. Aparte de hablarme de la existencia del templo, también me comentó que en este se encuentra el arco de herradura más antiguo de la península ibérica usado como elemento estructural, levantado posiblemente entre los siglos v y vi, en tiempos de los visigodos que tanto los popularizaron e impulsaron. Acto seguido, me propuso organizar una excursión con el objetivo de conocer tan singular monumento, y allá que fuimos el día acordado.

Leer más (...)

· 2 comentarios


Buitrago del Lozoya
Septiembre de 2021

España

Introducción

La localidad de Buitrago del Lozoya se encuentra en la región norte de la comunidad de Madrid, en uno de los valles arropados por la sierra de Guadarrama. Las aguas del río Lozoya, uno de los afluentes del Jarama, circundan casi por completo su centro histórico, convirtiéndola en una población muy pintoresca. Este centro histórico, conocido simplemente como «la Villa», se encuentra delimitado por una muralla construida por los musulmanes en el siglo xi, poco antes de que la Reconquista llegara a esta zona, que aún conserva su trazado original a pesar de las continuadas restauraciones. Si bien la ciudad fue pasto de las llamas durante la invasión perpetrada por las tropas napoleónicas a principios del siglo xix, el complejo formado por las murallas, el castillo y la iglesia de Buitrago se encuentra en un buen estado de conservación y fue declarado Monumento Nacional en 1931 y Conjunto Histórico-Artístico en 1993.

Nosotros llegamos a Buitrago un sábado de septiembre, justo a la hora del almuerzo. Estábamos pasando unos días en familia por la provincia de Segovia, alojándonos en el Real Sitio de San Ildefonso, y aquel día decidimos conocer uno de esos pueblos con encanto de la comunidad de Madrid de los que todo el mundo habla. Al llegar, parecía que todos los habitantes de la capital estaban allí de excursión, y estuvimos a punto de desistir de la visita ya que encontrar aparcamiento resultaba imposible. Por suerte, al final encontramos una plaza libre bajo las murallas, a los pies del Castillo de los Mendoza, y pudimos dar comienzo a nuestra visita.

Leer más (...)

· 4 comentarios